La resistencia, la violencia y el poder de las mujeres y niñas

Hablamos sobre el libro “Violencias de género: entre la guerra y la paz”, sobre cómo las mujeres son agentes activos en procesos formales e informales de construcción de paz y recuperación

La resistencia, la violencia y el poder de las mujeres y niñas

con Siglo del hombre Editores

Por: Comunicaciones Siglo del Hombre

miércoles, febrero 23, 2022

El camino por el reconocimiento de los derechos de TODAS las personas en Colombia aún se desdibuja en realidades que excluyen y violentan. Si hablamos de los derechos de las mujeres colombianas, tenemos que tener en cuenta el peso de siglos de opresión de género, que en un país como este, se envuelve con la carga de un pasado colonial, muchas veces reprimido por las constricciones de la iglesia y las desigualdades económicas.

Simone de Beauvoir en el “El segundo sexo” (1949) afirmaba ya la manera en la que la sociedad patriarcal empuja a las mujeres a ocupar un lugrar “otro” con respecto al hombre y a lo masculino, que es considerado como el estándar, lo único, el uno. ¿Qué quiere decir una sociedad patriarcal? Según Mujeres en Red literalmente significa “el gobierno de los padres”, lo que hace referencia a la forma en la que se estructuran la mayoría de nuestras sociedades, en las que la autoridad la ejercen los hombres, y se ve reflejada, por ejemplo, en la forma en la que los niños obtienen el apellido de sus papás, o históricamente en cómo heredaban exclusivamente el patrimonio o usaban el matrimonio como intercambio de mujeres como propiedad. Hoy, podemos ver las consecuencias de esta organización ‘patriarcal’ en los roles impuestos a la mujer (o roles de género), que son a su vez creados por los mismos mecanismos sociales, dada la famosa frase de Beauvoir “La mujer no nace, se hace”. Estas relaciones e instituciones sociales patriarcales (la familia, la educación, el Estado, etc.) producen la sexualidad y las concepciones de género, cuya subordinación crea no solo un mandato sobre el cuerpo femenino sino también sobre las experiencias de violencia reales de mujeres y niñas.

Si de este modo funcionan las dinámicas de violencia de género en épocas de paz, podemos ver una continuidad aún mayor durante las épocas de guerra, sobre todo si pensamos en el duradero conflicto armado en Colombia. Los estudios del libro de nuestra editorial en conjunto con la Universidad EAFIT  “Violencias de género: entre la guerra y la paz” abordan distintas geografías de las violencias políticas masivas contra las mujeres. Al preguntarse: ¿cómo se utiliza estratégicamente la violencia de género como táctica política en los conflictos armados?

Ojear

“Las violencias contra las mujeres y las niñas no son exclusivamente interpersonales o intrafamiliares con toda la gravedad que implican. Las violencias políticas nos muestran mecanismos de sometimiento colectivos que consideran a las mujeres como objetivos políticos estratégicos. A través de esa violencia ejercida sobre el cuerpo de las mujeres, se envía un “mensaje” al resto de la comunidad o sociedad. (...) al mismo tiempo este análisis nos muestra las posibilidades de las mujeres para constituirse como agentes políticos desde las resistencias a la violencia de la que son objeto…”


Según UN Women con frecuencia las mujeres tienen a su disposición menos recursos para protegerse, y representan, junto con sus hijas e hijos, la mayor parte de las poblaciones desplazadas y de refugiados, de sobrevivientes de los conflictos. Además, las mujeres son blancos específicos de violencia en las guerras ya que son utilizadas como fichas de ataque político, como fuentes de humillación, venganza o retaliación, como sucede a menudo con la violencia sexual. 
 
Sin embargo, las mujeres no sólo son víctimas del conflicto y de la opresión de género. Históricamente han tenido y continúan teniendo un rol como defensoras de derechos humanos, como miembros de movimientos de resistencia y como combatientes, como parte esencial y activa de la sociedad civil. Así, la pregunta que nos queda y que desarrolla el libro es: ¿cómo hacer resistencia?

Aquí pueden escuchar una respuesta de la voz de las mismas autoras, quienes participaron con nosotros en un conversatorio para la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín del 2021.

Este libro es una contribución a las nuevas resistencias de las mujeres a lo largo de Colombia y el mundo para plantear la necesidad urgente de pensar y actuar contra las violencias de género en la guerra y la paz.


Fue escrito por un grupo magnífico de académicas y activistas, Cristina Sánchez Muñóz, su editora académica de La Universidad Autónoma de Madrid, Gloria María Gallego de La Universidad EAFIT de Medellín, Camila de Gamboa de la Universidad del Rosario en Bogotá, y Ángela Sierra González, Virginia Maquieira D’Angelo, Dora Elvira García-González, María Ángeles Espinosa Bayal, María Jesús Vitón de Antonia, Marda Zuluaga Aristizábal, Nadine Faure Quiroga, María José López Merino y Paula Hunziker. Todas ellas, con su aporte intelectual y de escritura también se unieron a la resistencia.


Un artículo de La Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo describe cómo el discurso “victimista” de la mujer en la guerra se transforma por medio de los sistemas genéricos de poder para que las mujeres y niñas se vuelvan sujetos de agenciamiento de paz. ¿Qué quiere decir esto? Que las mujeres deben hacer parte de la reconstrucción de las sociedades y son parte fundamental en cualquier proceso de paz como agentes y como líderes de acción. No solo para asegurar el esclarecimiento, la justicia y la sanación de sus vivencias y sus comunidades sino también, y aún más importante, porque sin su participación e inclusión, como la de nuestras autoras, es imposible lograr una paz verdaderamente duradera.

En el capítulo de Cartografías Editoriales del miércoles 23 de febrero invitamos a dos de ellas. Han sido participantes activas en este objetivo de trazar caminos de diálogo y de investigar  problemáticas urgentes y reiteradas de género en Colombia y en otros países como Guatemala, México o Chile.

Ellas son: Gloría María Gallego GarcíaCamila de Gamboa-Tapias.

Gloria María es profesora en la Universidad Eafit, dirige el Grupo de Investigación Justicia y Conflicto y la Cátedra de la Paz, la Memoria y la Reconciliación.  

Camila es profesora asociada del Centro de Estudios sobre Conflictos y Paz de la Universidad del Rosario.

¿Nos acompañan? A las 8:00 p.m. por la HJUT 106.9 FM Bogotá o pueden conectarse online AQUI 

Les dejamos aquí las bellas canciones que acompañan esta ruta editorial para que inspiren la lectura y el camino…

-Manos de mujeres, Marta Gómez

-Salir corriendo, Amaral

Puedes escucharlas todas en nuestra playlist de Spotify Para echar en el equipaje

Últimas noticias